Articulo escrito en relación a acuerdo entre nuestro amigo virtual Manuel Miranda y un servidor sobre los pros y contras de los principales candidatos a la presidencia de la res-publica dominicana.
Dentro de tan solo diez días los ciudadanos dominicanos (y los haitianos irregularmente cedulados) deberán acudir a las urnas para elegir al próximo Presidente de la República Dominicana; seis hombres de reconocida y amplia trayectoria en la vida nacional se disputaran el cargo, ellos son: El ex-Presidente de la República Ing. Hipólito Mejía (2000-2004), el ex-Presidente de la Cámara de Diputados y ex-Secretario de Estado de la Presidencia Lic.Danilo Medina, el ex-Fiscal del Distrito Nacional Dr. Guillermo Moreno, el ex-Senador y ex-Sectetario de Estado de Obras Publicas Ing. Eduardo Estrella, el también ex-Senador y ex-Secretario de Estado de Medio Ambiente Dr. Max Puig y el ex-Secretario de Estado y Director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales Dr. Julian Serrulle. Como podrá apreciarse todos los aspirantes poseen diversos grados de experiencia en la administración del estado lo cual no significa que sea la experiencia adecuada pero ninguno de ellos es novicio en las actividades publicas. Lamentablemente la competencia se circunscribe a los dos aspirantes menos creativos e inspiradores de todo el grupo y no es casual que sean los candidatos de los partidos mayoritarios PRD y PLD, esto es Hipolito Mejia y Danilo Medina.
Debo admitir que no soy simpatizante de ninguna de estas opciones, de lo que ofrecen como programa de gobierno ni de la visión que del estado tienen cada uno de ellos, en lo personal hubiese preferido que la polarización se hubiese dado entre el Ing. Eduardo Estrella y el Dr. Guillermo Moreno quienes si ofrecen una visión clara y definida de lo que debe hacerse desde el gobierno y desde posiciones ideológicas contrapuestas, el primero habla de la responsabilidad fiscal y el segundo de un orden ético, Estrella concibe un estado ligero que ponga las reglas del juego clara para los sectores productivos que son quienes están llamados a crear empleo y que el gobierno se dedica a eficientizar los servicios público en cambio Moreno tiene una visión de un estado mas participativo e involucrado en la economía nacional, en resumen dos concepciones distintas; en un mundo ideal también hubiéremos deseado que el PRSC hubiese postulado al Lic. Victor Hugo (Ito) Bisonó pero eso no pudo ser.
Veamos lo que ofrecen las dos opciones mayoritarias y los pros y contras de sus potenciales gestiones gubernamentales:
1-EX-PRESIDENTE HIPOLITO MEJIA (PRD)
El Ing. Hipolito Mejia Dominguez ya ha sido anteriormente Presidente de la República Dominicana y dado el hecho de que todo su equipo político y económico esta conformado por la misma gente que le acompañaba durante su gestión de gobierno en los años 2000-2004 (entre ellos Lois Malkum, Andy Dahuajre, Arturo Martínez Moya, Guido Gómez Mazara, Pepe Goico mas las añadiduras de Amable Aristy Castro y Luis Inchausti) no hay ninguna expectativa realista de que un nuevo gobierno pepehachista vaya a ser nada distinto al anterior.
PROS Y CONTRAS DE UN GOBIERNO DE HIPOLITO MEJIA
Juro solemnemente que he pensado amplia y detenidamente en busca del lado positivo de volver a tener al Presidente Mejia devuelta al poder y no se me ocurre nada mas que no sea darle una lección a los miembros del Partido de la Liberación Dominicana, los cuales han usado al estado como si fuera una finca de su propiedad. No se si ofrecerle circo al pueblo esta vez sea suficiente como para mantener a las masas tranquilas. Otro aspecto que podría ser beneficioso seria en el área de la política exterior que aunque Mejia no tiene una visión muy definida al respecto al menos se aleja de los otros mandatarios peligrosos como Hugo Chavez, Daniel Ortega y los hermanos Castro; de hecho estoy seguro que a diferencia de Leonel Fernandez nunca hubiesemos pasado por la desagradable experiencia de haber visto a Hipolito Mejia sentado al lado de Muhamar Khadaffi o estableciendo relaciones con Siria u otros países promotores del terrorismo internacional.
Los contras de un nuevo gobierno de Hipolito Mejia son muchos empezando por la incertidumbre económica que dicha administración generaría sobre los sectores productivos de la nación. Es además claro que Hipolito no cambiaría el rumbo en cuanto al proceso de endeudamiento progresivo que lleva el actual Presidente Leonel Fernandez pero que realmente inició durante el cuatrienio de Mejía. El desorden administrativo, la improvisación y la incompetencia en el manejo de una eventual crisis retornarían muy probablemente dado que el mismo equipo que fracaso en el 2000-2004 seria el mismo que estaría conduciendo las riendas de la nación en el periodo 2012-2016.
Muchas personas han estado prediciendo que entre el 2013 y el 2014 podría ocurrir una nueva crisis económica en virtud de que muchos de los empréstitos tomados por el gobierno actual empezarían a vencer al mismo tiempo mas la enorme deuda con Venezuela y por supuesto la crisis global que parece no tener final a la vista. Dado todo esto realmente queremos tener en el timón de la nave en medio de una tempestad a la misma gente que tomo decisiones como el cambio de hora al revés, que complicó una crisis bancaria que nunca debió alcanzar las proporciones que tomó en el 2003, es eso lo que queremos ?.
DANILO MEDINA (PLD):
Dicen que el que persevera triunfa y no hay dudas de que el hecho de que Medina sea el candidato del Partido de la Liberación Dominicana cuando hace apenas tres años y medio muchos (incluyendo quien esto escribe) calificaron su carrera política un cuerpo insepulto es realmente una muestra de la tenacidad y trabajo de este hombre oriundo de San Juan de la Maguana. Danilo Medina ha aprendido de sus errores (y su campaña del 2008 fue claramente un error político), hoy Medina es un mejor candidato de lo que fue en el año 2000 y esta vez ha colocado una campaña bastante compacta y coherente que le ha llevado de un déficit de mas de 20 puntos a encabezar la mayoría absoluta de las encuestas de opinión de cara a las elecciones.
PROS Y CONTRAS DE UN GOBIERNO DE DANILO MEDINA
Entre los aspectos positivos que tendría un gobierno encabezado por Danilo Medina es que de estallar una crisis económica o de cualquier otra índole tendríamos en el palacio a un hombre que piensa en frío y que actúa de forma metodológica y analíticamente, no pienso que habría mucho espacio a la improvisación. De otro lado, Danilo Medina luce mas centrista que Leonel Fernandez estando mas cerca de Brasil que de Venezuela, además tengo la percepción de que a diferencia del Presidente Fernandez el Lic. Medina no es un oportunista político así que no esperamos verlo haciendo propuestas ridículas por las capitales del mundo.
Desde el punto de vista negativo un gobierno de Medina no parece destinado a reducir el tamaño del estado sino a incrementarlo sustancialmente, sus propuestas tienden a crear un estado mucho mas influyente sobre la vida de los ciudadanos de lo que es actualmente por mucho que cueste creerlo; soy particularmente contrario a su proyecto del llamado Banco de los Pobres lo cual no es mas que pura demagogia y clientelismo o peor aun Danilo puede que crea que sinceramente una cosa como esa pueda dar resultado. Mucho me temo que su reforma fiscal integrar solo signifique mas impuestos que a la larga se traduciría en mas gastos público. En resumen un eventual gobierno de Medina podría no ser lo que el país necesita en estos momentos, la cuestión estriba en si la alternativa representa un riesgo que vale la pena correr.
LA CAMPAÑA, LAS ENCUESTAS Y PRONÓSTICOS ELECTORALES
Una de las peores cosas que tiene nuestro sistema político es lo prolongado de cada ciclo electoral ya que la pre-campaña inicia justo al terminar el anterior proceso comicial y en el caso del PRD la pre-campaña arrancó justo el 17 de mayo del 2010 desembocando en el triunfo de Hipolito Mejia sobre Miguel Vargas Maldonado en las primarias presidenciales de marzo del 2011. En el caso del PLD la pre-campaña arranco en ciernes en enero del 2011 desembocando en las primarias de fines de junio del mismo año. En términos generales las campañas dominicanas se circunscriben a frases pegajosas ("Llegó Papá¡", "Danilo es de los Mios"), caravanas, bandereos y discursos muchas veces carente de contenido resultando muchas veces en metidas de patas espantosas como las que ha cometido el candidato del PRD al decir a productores que no paguen al Banco Agrícola así como al resto de los suplidores del estado de que no se les pagaría si el ganase las elecciones, otras joyas fueron sus declaraciones contra los Jueces de la Suprema Corte de Justicia y las empleadas domesticas. Curiosamente Danilo Medina ha logrado evadir este tipo de situaciones.
Otro aspecto destacable es el hecho de como en el caso de Danilo Medina este ha logrado compactar y unificar todos los mandos de su partido, incluyendo al Presidente y Líder (aún) del PLD Leonel Fernandez, en cambio esta no ha sido la realidad del PRD y su candidato Hipolito Mejia de hecho hoy es mas evidente que nunca la división que existe en esa organización política. Mientras el PLD y su estructura es un activo para su candidato lo contrario lo es para el candidato del PRD.
Todo ello ha convertido la actual campaña en una contienda de personalidad entre los principales contrincantes y al parecer las ideas solo están de un solo lado (el de Danilo Medina) por lo cual la tasa de rechazo de los candidatos es un factor determinante en este proceso y es evidente que para la mayoría esa es una lucha que Hipolito Mejia no puede ganar.
Esto nos trae al asunto de las encuestas de opinión las cuales hace tan solo un año presentaban a Hipolito Mejia con hasta un 63% de la intención del voto (de acuerdo al Centro Económico del Cibao en su estudio de julio del 2011), a partir de ahí se inició un descenso progresivo y sostenido del perredeista contrastando con un ascenso del candidato del PLD. Quedemonos por ahora con el Centro Económico del Cibao; esta firma con un prestigio altamente ganado a lo largo de tres décadas empezó a mostrar una curva descendente y para septiembre ya tenia a Hipolito con un 54% contra un 37.8% de Danilo, es en este momento que se inicia un prolongado silencio de esta firma dirigida por el Dr. Leonardo Aguilera y que en este proceso trabaja exclusivamente para el Ing. Hipolito Mejia. El silencio de Aguilera provocó que a cada rato preguntaran al Ing. Mejia que "que dice el Centro Económico del Cibao?", finalmente en marzo de este año el CEC sale con un nuevo sondeo y que presenta a Mejia con 51.2% frente a un 43.7% de Medina, estos datos han sido fuertemente cuestionados e independientemente de si son ciertos o no lo que dejan ver es una clara tendencia y luego de marzo el Centro Económico del Cibao ha quedado nuevamente mudo y solamente hemos sabido de una encuesta de la provincia de Santiago a principios de este mes de mayo y que ni siquiera fue presentado por ninguno de los ejecutivos del CEC; dicho sea de paso el CEC es la ultima firma de prestigio que ha presentado a Hipolito Mejia como candidato puntero.
Las firmas Gallup, Hamilton, Penn-Shoem & Berlan, Greemberg, Beneson Research Group, Insight, Newlink Research, Dorin Cabrera & Asoc. y Asisa Research Group todas al unisono tienen como puntero a Danilo Medina con entre el 50 y 54% de la intención del voto. Como no vivimos en los tiempos del oscurantismo y los tiempos de las predicciones astrológicas han pasado de moda hay que contar y dar crédito a lo que dicen las mediciones científicas muy especialmente porque cada variación mostrada en los sondeos recogen un hecho concreto en el tiempo, por ejemplo en agosto el inicio de la campaña oficial del PLD, diciembre la selección de Margarita Fernandez como candidata Vice-Presidencial, enero la integración de Leonel Fernandez a la campaña, abril las constantes metidas de pata del candidato Hipolito Mejia así como la profundización de la crisis interna del PRD. En resumen todos los acontecimientos que pueden influir en el animo de los electores han obrado en favor del candidato del PLD y en contra de Hipolito Mejia, ahora todo se reduce a la capacidad de movilización de cada una de las maquinarias electorales.
PRONÓSTICOS.- Mientras las encuestas científicas nos dan una idea de como anda el panorama electoral aun existen múltiples imponderables que pueden hacer variar los resultados finales de unos comicios con respecto a los proyectados en los sondeos de opinión, por ejmplo en las primarias del PRD el ex-Presidente Mejia tenia una ventaja en algunas encuestas que oscilaba entre 15 y 20 puntos porcentuales, es aquí donde entra la maquinaria institucional del partido que estaba alineada con Miguel Vargas Maldonado y aunque finalmente Hipolito Mejia se impuso en las primarias el computo final le dió una ventaja de apenas 5 puntos. Otro caso consiste en quienes son los probables votantes y sabemos que por costumbre las mujeres votan en una proporción mucho mayor a la de los hombres a pesar de que entre el total de votantes las mujeres componen apenas el 51% de los electores, por el contrario los jóvenes tienden a votar en mucho menor proporción al porcentaje que representan en el total de los electores. Fuera del aspecto estadístico esta el asunto de los recursos necesarios para movilizar a las masas y en este caso esta es una ventaja que va siempre al partido oficial el cual siempre saca mas votos que los atribuidos por las encuestas y esto es gracias a los recursos del estado puestos a disposicion del candidato oficialista, por ejemplo en 1986 el candidato oficial Jacobo Majluta sacó un porcentaje de algo mas de dos puntos de los originalmente proyectados, en el 1994 Balaguer sobrepaso las proyecciones de la firma Gallup-Ultima Hora por 4 puntos, Hipolito Mejia obtuvo cinco puntos mas que el sondeo mas favorable le otorgaba (El Centro Económico del Cibao).
Tomando todo esto en cuenta he aquí nuestros pronósticos:
1-Danilo Medina ganará las elecciones con aproximadamente un 53% de los votos;
2-Existe un chance marginal de que el PRD como partido sea la formación política mas votada en estas elecciones en virtud de que los partidos aliados al PLD que integran el llamado Bloque Progresista han aportado a la coalición entre un 7 y un 10% de los sugragios y esta vez cuentan en la alianza con el Partido Reformista Social Cristiano, el cual si tomamos en cuenta su presencia en la campaña debe obtener al menos un cinco por ciento de los votos.
3-Hipolito Mejia obtendrá entre un 41 y un 43% del total de votos sacando así menos de los que las encuestas le proyectan en estos momentos, el porque de esto estriba en que el fuerte de Mejia radica entre los mas jóvenes y los hombres que son los que menos votan, así mismo Hipolito no cuenta con toda la estructura perredeista trabajando a su favor y eso debería restarle al menos uno o dos puntos porcentuales.
4-Los partidos emergentes volverán a fracasar en su intento por concitar el interés de los electores pero tanto Guillermo Moreno como Eduardo Estrella saldrán del guetto del -1%.
En conclusión no habrá segunda vuelta y Danilo Medina será el próximo Presidente de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario